CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN
DESTINATARIOS:
Niños y niñas de los CEIP de infantil y primaria y sus familias.
OBJETIVOS:
-Crear
espacios de juego libre y alternativo en los patios escolares libre de roles de
género.
-Fomentar
la empatía y un espíritu crítico y responsable en los niños y niñas, hacia los
roles y estereotipos de género a través
de los cuentos.
-Formar
y capacitar a los docentes para llevar a cabo el programa.
-Concienciar
y sensibilizar a las familias sobre la importancia de educar en igualdad para
el buen desarrollo psicosocial de sus hijos/as.
-Difundir
a nivel comunitario el lema de nuestra campaña.
ACCIONES:
·
Formación
específica para el personal docente.
Formación
en igualdad y preparación de la programación en la que se tendrá siempre en
cuenta la participación y colaboración de la familia. También se realizará un
protocolo de inclusión en las clases y en la documentación del centro de un
lenguaje no sexista, desarrollando una mayor concienciación hacia el uso de
expresiones sexistas fomentando un modelo de sociedad igualitaria.
·
Escuela
de familias para aprender a educar en igualdad
Donde
se aprenderá a romper con los
estereotipos con los que todos/as hemos sido educados. La finalidad es educar
desde un modelo que sea respetuoso con la igualdad de sexos, respetando la
libertad de sus hijos e hijas y no reprimiendo sus sentimientos y emociones.
· Difusión comunitaria del lema de la campaña.
-En colaboración con el ayuntamiento se pintarán todos los bancos de los parques infantiles con el lema: Educa en igualdad.
-Se
realizará cartelería en todos los centros escolares, parques, espacios públicos
y tiendas infantiles del municipio con el lema: “Si nos educas en igualdad,
seremos iguales” ,“ ¡Rompe ya con los estereotipos de género!
·
Programación anual de cuentos:
Cuentos
específicos para infantil y primaria donde se trabaje con una sesión semanal la
igualdad entre sexos y se destruyan los estereotipos.
· Programación y puesta en marcha de los patios cooperativos.
Durante
el primer trimestre se realizarán encuestas y propuestas sobre las actividades
que les gustaría realizar en el patio (toda la comunidad educativa participará
en ellas), finalmente se ajustará en las aulas y ciclos la propuesta con el
horario definitivo de actividades que se realizarán (serán actividades de todo
tipo que fomenten la cooperación y la igualdad de sexos). Durante las vacaciones
de navidad se realizarán modificaciones en los patios y en el centro como las
siguientes:
-
Creación de rocódromo.
- Zona
de pintura y pizarras.
- Zona
de arena y circuito de objetos de arrastre.
-
Zonas pintadas de circuitos.
- Zona
de bolos.
- Zona
de pelota.
-
Banco de la amistad para combatir la soledad que sufren algunos niños. Si
alguien se sentara ahí, quién lo vea lo invita a jugar.
-Buzón de los valientes: para denunciar de manera anónima cualquier trato que no sea adecuado hacia el resto de compañeros/as.











Comentaris
Publica un comentari a l'entrada