RETO DE APRENDIZAJE: DIFUNDE IGUALDAD

Virginia Woolf (1882-1941) es una de las mayores exponentes del feminismo. Fue una escritora de leyenda, conozamos mejor su historia:
Nació el 25 de enero de 1882 en Londres, Inglaterra. Sus padres fueron el brillante escritor británico, Leslie Stephen, y la hermosa modelo india, Julia Prinsep Jackson. Virginia recibió una gran educación literaria por parte de su padre, quien le enseñó a apreciar las novelas clásicas de Inglaterra. Su madre murió cuando ella tenía apenas 13 años de edad, hecho que le causó una profunda depresión. Tiempo después falleció su padre, lo que le ocasionó varios episodios de crisis nerviosas. Virginia padeció trastorno bipolar, hecho que agravaba sus depresiones. Esta condición hizo que fuera motivo de burlas de medios de comunicación de la época. Aún así dejó un gran legado de obras ensalzando el feminismo y tratando temas controvertidos para la época como la bisexualidad y la homosexualidad. La escritora se casó con Leonard Woolf, quien también fue un reconocido escritor. Ambos decidieron unir sus vidas en 1912, después de que él regresara a Inglaterra de una expedición militar. Los Woolf fundaron la imprenta Hogarth Press, con la que publicaron la mayoría de sus libros.
Podemos destacar entre sus obras:
- 1915 su primera novela, Fin de Viaje. En ella narra la historia de Rachel Vinrace, personaje que comienza una gran travesía por América Latina.
- En 1919 publicó Noche y Día, libro que trata el problema de la opresión femenina, el amor en sus diferentes formas y el matrimonio.
- Su gran talento narrativo se pudo apreciar en La señora Dalloway (1925), en donde expone temas sociales como la represión sexual, la depresión y la bisexualidad.
- En Orlando (1928) plasmó temas tabúes como la homosexualidad, el rol de la mujer en la sociedad y la sexualidad femenina. Las Olas (1931), obra que aborda la trascendencia del amor y las inseguridades que están intrínsecas en el ser humano.
- Su última obra literaria fue Entre Actos (1941), la cual hace un resumen sobre la sexualidad de la mujer, la reflexión de la vida misma y la transformación del arte.
- Trato las complejidades de la mujer en Una Habitación Propia, ensayo aclamado por la crítica especializada.
Se dice que Virginia Woolf era homosexual y tenía una relación extra matrimonial con Vita, una mujer que también estaba casada.
El 28 de marzo de 1941, se suicidó, lanzándose al río Ouse. Dejó una carta a su esposo, donde afirmaba tener muchas voces en la cabeza y que lo mejor que podía hacer era irse para siempre.
Su personalidad única e irrepetible y su gran obra escrita ha trascendido en el tiempo, difundámosla. Os comparto una de sus grandes frases con la que me siento muy identificada:
"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente"
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada