DIMENSIONANDO DESIGUALDADES. ¿Y TÚ, CÓMO LO VES?



Mujeres y comunicación: la desigualdad de género construida desde ...

Aunque ha habido avances en los últimos años, aún queda mucho que hacer, pues los medios de comunicación continúan siendo los grandes precursores de la desigualdad de nuestra sociedad. Son en mi opinión los creadores de nuestro imaginario colectivo, donde vamos elaborando gran parte de nuestros referentes, valores, normativa y actuación social.  Tanto las nuevas tecnologías de redes de información, como la televisión, la radio, cine y publicidad contribuyen a la difusión de estereotipos, prejuicios, utilización de lenguaje sexista, y creación de roles de género que fomentan la desigualdad.

 

Considero que el cambio de mirada de los medios de comunicación produciría un cambio social importante, hacia una sociedad más abierta, igualitaria y humanitaria, desde donde se podría educar en igualdad y en la trasmisión de valores a toda la ciudadanía pues sabemos que su influencia en nuestro “hacer y vivir” es innegable.

Pienso que hoy en día los medios de comunicación continúan siendo un ejemplo de desigualdad. Desde la publicidad nos bombardean diariamente con estereotipos que ya no deberían tener cabida en nuestra sociedad, se sigue asociando a la mujer la imagen de belleza, sexualidad, cuidado de la familia y de las tareas del hogar al igual que a la niña los colores y juegos ancestrales asociados a la feminidad, que no promueven roles igualitarios. La imagen del hombre ejerciendo el poder, seductor y de control, y en niños de juguetes asociados únicamente a la fuerza y a lo motor también deja mucho que desear. Y con esto es con lo que seguimos conviviendo en el día a día. A continuación mostraremos algunas imágenes publicitarias:

Publicidad sexista - Concilia2

*Podemos observar como el anuncio no parece haber cambiado desde 1950, sigue trasmitiendo el mismo rol de género. Parece que nos hayamos quedados anclados en el tiempo.

Andalucía fija los criterios para dejar de hacer publicidad ...

Hacia un mercadeo Des-Generado – mercadeo upr

Enlace a anuncios machistas: Descubre 13 de los anuncios más machistas de este siglo

En la industria audiovisual en general, podemos observar también patrones anclados en el pasado como: la libre elección gira en torno a los deseos masculinos, la revolución sexual pasa por complacer solo a los varones, el empoderamiento femenino solo es posible a través de la normativización física... Estos roles tan diferenciados y una gran cantidad de micromachismos que podemos observar diariamente en algunas series de moda, videoclips, entrevistas de televisión...y un sinfín más de espacios, están haciendo mucho daño a la visibilidad de la igualdad de género.

 

A su vez el porcentaje de mujeres que trabajan en puestos de responsabilidad en los medios de comunicación también es devastador, y está muy por debajo de cabría esperar provocando una brecha de género.


La desigualdad de género presente en medios de comunicación ...Los 8 datos más impactantes sobre la desigualdad de género - La ...

Hoy en día la influencia de los medios de comunicación es tan importante como la de la familia y la escuela, todos los ámbitos transmiten saber. No se debe permitir que sigan trasmitiendo contenidos tan esteriotipados, pues esto consigue la normativización de los mismos en una sociedad  que supuestamente está en lucha contra la cosificación de la mujer y la violencia de género por lo que sigue siendo incoherente que por los medios de comunicación se sigan  difundiendo mensajes que imposibilitan una igualdad real entre hombres y mujeres.

Todos/as tenemos la responsabilidad social de que esto sea diferente, desde el comportamiento que parte de nosotros/as mismos/as hacia los demás, en la manera de educar a los infantes, relacionarnos y formarnos en igualdad.

Nuestros políticos también tienen la llave de esta igualdad, pues se deberían reconocer el papel que tienen los medios para transformar la desigualdad entre hombres y mujeres y desarrollar políticas sin miedo que fueran más estrictas y con medidas de acuerdo a la realidad social que vivimos y que abarcaran y llegaran a todos los medios de comunicación. Se debería conseguir poder monitorizar de alguna manera todos los medios y penalizar todos aquellos comportamientos que trasmitieran y fomentaran la brecha de género, con una supervisión que fuera exhaustiva y con estudios e investigaciones que midieran su evolución positiva hacia una imagen equilibrada y sin estereotipos de las mujeres en los medios y conseguir una paridad real de participación en los puestos de producción, dirección y visibilidad social de los medios, ya que esto no es algo nuevo, pues ya se trato en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, así que hagamos de una vez por todas que esto sea por fin una realidad medible y visible.

También pienso que promover políticas y planes  de prevención y formación en igualdad, para la ciudadanía, centros educativos y empresas tanto públicas como privadas, a la vez que instaurar en dichas empresas iniciativas de comercio justo, donde se aseguren que sus productos respetan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ayudarían en gran manera a acabar con los estereotipos y los roles de género que tan instaurados están desgraciadamente en nuestra sociedad.

Os dejo información que me ha parecido interesante:

Guías:

·         Mujeres: Contribuyendo a un mundo mejor

·         Lenguaje no sexista: ¿Lo utilizas?

Virales:

·         ¿Cuánto sabes sobre la situación y los derechos de las mujeres alrededor del mundo?

Artículos:

·         Derecho a la no discriminación de las mujeres, ¿por qué es importante?

·         El feminismo actual: 3 destacadas representantes

·         El sexismo lingüístico y la visibilidad de la mujer

·         Estereotipos de género que escuchamos cada día

·         Frases de igualdad de género que inspiran

·         Situaciones actuales que son ejemplos de micromachismos

·         Causas que explican la discriminación de la mujer

·         Frases sobre igualdad de género de embajadoras de ONU Mujeres


Comentaris